Nuevos umbrales para las Pymes

Alivio para miles de PYMEs en España

En los próximos meses entrará en vigor un cambio que va a suponer un alivio para miles de pymes en España, especialmente para las que llevan tiempo arrastrando retrasos, bloqueos en el Registro o dudas sobre si necesitan auditoría o no.

Se han actualizado los límites que definen cuándo una empresa debe presentar cuentas más completas o someterse a auditoría, y esto hará que muchas pasen directamente a tener menos obligaciones.

Todo viene de la Directiva Delegada (UE) 2023/2775, que ajusta los umbrales europeos y que España ya está a punto de aplicar. No es un cambio pequeño, busca que la normativa refleje mejor la realidad económica actual y que las empresas no tengan cargas desproporcionadas en comparación con su tamaño real.

¿Cuáles son los límites ahora?

Para saber si una empresa pasa a ser considerada “pequeña”, debe cumplir 2 de estas 3 condiciones:

  • Activos: hasta 6.000.000 €
  • Cifra de negocios: hasta 12.000.000 €
  • Empleados: hasta 50

Estos valores salen directamente del nuevo marco europeo y son los que marcarán las obligaciones contables en los próximos ejercicios.

Persona trabajando sobre escritorio con dispositivos tecnológicos y documentos en papel.

¿Por qué esto es importante?

Porque muchas empresas que estaban “en el límite” pasarán a tener una categoría que implica:

– Menos obligaciones formales.
– Posible exención de auditoría obligatoria.
– Cuentas anuales más sencillas (abreviadas).
– Un depósito de cuentas más rápido y económico.
– Y menos carga administrativa en general.

Además, hay un punto clave: si tienes cierre registral, podrás levantarlo solo con presentar las cuentas, incluso fuera de plazo. Esto supone una oportunidad real para muchas pymes que llevan años sin poder regularizar su situación por culpa de una auditoría que nunca llegaba o de documentación incompleta.

¿A quién afecta más este cambio?

A empresas que facturan entre 8 y 15 millones, con activos entre 4 y 7,5 millones, o que llevaban tiempo bloqueadas por no poder cumplir con los requisitos anteriores. Muchas de ellas pasarán a ser consideradas “pequeñas”, con obligaciones más asumibles.

Este ajuste permitirá a las pymes centrarse más en su actividad y menos en procesos que, con los umbrales antiguos, eran excesivos para su tamaño.

Scroll al inicio