A partir del 1 de enero de 2026 para las empresas y el 1 de julio de 2026 para los autónomos, Veri*Factu entra en vigor. Este cambio marca un nuevo estándar en la emisión y gestión de facturas electrónicas en España.
¿Qué es el Veri*Factu?
Veri*Factu es el sistema creado por la AEAT dentro del marco de los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF).
Su finalidad es garantizar que las facturas emitidas por empresas y autónomos cumplan los requisitos técnicos y de integridad establecidos en la normativa.
Cada factura generada debe pasar por un programa de facturación adaptado al Reglamento del SIF, que asegure la autenticidad, integridad y trazabilidad de la información.
Objetivo
El objetivo principal de este nuevo modelo de facturación es evitar la manipulación de datos y asegurar que las facturas lleguen a la Agencia Tributaria de forma íntegra, verificable y ordenada.
De esta manera, se refuerza la transparencia en la gestión tributaria y se simplifica el control de la facturación tanto para Hacienda como para las empresas.

¿Qué necesitas para estar preparado ante Veri*Factu?
1. Un sistema informático de facturación adaptado a la normativa
Tu programa o software de facturación deberá cumplir los requisitos técnicos del Reglamento del Sistema Informático de Facturación (SIF), lo que implica:
- Generar registros de facturación únicos e inalterables.
- Encadenar los registros mediante un sistema de hash (firma digital de integridad).
- Garantizar la trazabilidad, integridad, legibilidad y accesibilidad de todas las facturas.
- Emitir facturas en formato estructurado, con un código identificativo único.
Si optas por la modalidad Veri*Factu, el sistema deberá además remitir los registros a la AEAT en el momento de su emisión.
2. Certificación o declaración responsable del software
El proveedor del software o tu propio sistema deberá emitir una declaración responsable conforme al reglamento, garantizando que el programa cumple con los requisitos establecidos por la Agencia Tributaria.
Sin esta declaración, el software no se considerará válido para emitir facturas bajo el nuevo sistema.
3. Definir la modalidad de facturación que utilizarás
Existen dos modalidades posibles:
- Veri*Factu → El sistema remite automáticamente cada registro de facturación a la AEAT.
- No Veri*Factu → El sistema conserva los registros internamente, pero deben estar disponibles para su envío si la AEAT los solicita.
Ambas opciones son válidas, aunque la modalidad Veri*Factu ofrece mayor trazabilidad, seguridad y control documental.
4. Revisión de tus procesos de facturación
- Garantizar que todas las operaciones se registren mediante un sistema homologado.
- Evitar el uso de hojas de cálculo o herramientas no certificadas.
- Asegurar la coherencia entre facturación y contabilidad.
5. Asesórate
- Implementa los cambios necesarios para evitar incidencias o sanciones.
- Verifica que tu sistema cumple con la normativa técnica y fiscal vigente.
- Coordina la adaptación con tu proveedor informático.
En Poveda & Noguera
Te acompañamos en la transición hacia el nuevo modelo de facturación, garantizando un cumplimiento riguroso y una gestión eficiente.
Contamos con un equipo experto para analizar tu sistema de facturación y prepararte para la entrada en vigor de Veri*Factu con total tranquilidad.
Si ya eres cliente realizamos un plan adicional para llevar a cabo el correcto funcionamiento del Veri*Factu, en caso de no serlo, podemos realizarte un presupuesto personalizado para esta labor específica.

